BALONCESTO
Hola, mi nombre es Elena y yo seré la encargada de esta página.
Espero les guste
18/02/2021
Baloncesto femenino - Gernika-Perfumerías Avenida, aplazado por un positivo

El Valencia Basket recibirá este viernes al Real Madrid en la vigésimo cuarta jornada de la fase regular de la Euroliga tras haberse impuesto en dos de las tres ediciones de este duelo en la competición europea.
Dado que la pasada campaña la competición se suspendió cuando aún se tenía que celebrar este enfrentamiento por la expansión del coronavirus, la última vez que ambos equipos se midieron en este torneo en la Fonteta fue en la campaña 2017-18 y el equipo valenciano, dirigido entonces por Txus Vidorreta, se impuso por 96-88 liderado por el interior Bojan Dubljevic.
También venció el equipo valenciano en la anterior edición de este duelo. Fue en el cuarto encuentro de los cuartos de final de la campaña 2010-11 y el equipo de Svetislav Pesic venció por 81-72 para forzar el quinto encuentro, que perdió como visitante.
En el triunfo en ese cuarto encuentro fue clave la dirección y la anotación de los bases Omar Cook, que sumó 16 puntos, siete asistencias y cinco robos, y Nando de Colo, que aportó 12 puntos y 7 rebotes.
La Selección española ya sabe cuál será su camino para intentar revalidar el título de campeón de Europa que se disputará del 17 al 27 de junio. Sería el tercer entorchado consecutivo y esta vez lo hará en casa. Valencia será la sede de todos los partidos de España tanto en la fase de grupos como en la fase final, que se disputará íntegra en la ciudad del Túria. El combinado de Lucas Mondelo, como cabeza de serie del grupo A, jugará contra Suecia, Bielorrusia y Eslovaquia.
El actual bicampeón de Europa tendrá un duro hueso con Suecia, uno de los equipos más defensivos en la fase de clasificación (53,8 puntos concedidos); el siempre complicado equipo bielorruso y Eslovaquia, una selección que su mejor participación la consiguió en 1997, logrando una plata. Los grupos A y B se jugarán en Valencia y el C y D, en Estrasburgo (Francia). En principio, la fase final se iba a celebrar en París pero, finalmente por la pandemia, las eliminatorias se trasladaron también a Valencia, donde España defenderá el título logrado en Belgrado en en 2019.
El sistema de competición dicta que se clasifican las tres primeras selecciones de cada grupo. La primera de cada grupo pasa directo a los cuartos de final y las segundas y terceras de cada grupo se enfrentarán entre sí para dilucidar los otros cuatro equipos de los cuartos de final. Si España se clasifica en primer lugar del grupo A, le esperaría en cuartos el ganador del duelo que disputarían el segundo del grupo B y el tercero del grupo A. En teoría Italia o Bielorrusia. Para semifinales, si se cumplen los pronósticos, los cruces emparejarían a España y Francia, las dos anfitrionas, en Valencia.
El acto del sorteo se celebró en el Auditorio Santiago Grisolía de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, muy cerca de La Fuente de San Luis, lugar donde se disputarán los partidos de dos grupos del torneo y la fase final al completo. Las bolas del sorteo las extrajeron la española Anna Montañana y la francesa Cathy Melain. Al final del mismo se presentó a Lola, la mascota de este Eurobasket que dará comienzo justo dentro de 100 días.
Sistema de competición
Los 16 equipos clasificados se han dividido en cuatro grupos de cuatro equipos cada uno. Los cuatro primeros clasificados pasan directamente a cuartos y los segundos y terceros pelearán por una plaza en esta ronda.
- Baloncesto masculino - Pierce, Bosh y Webber, entre los finalistas para el Salón de la Fama 2021
- Los elegidos para entrar en el célebre Salón de la Fama en este 2021 se darán a conocer el 16 de mayo, la semana anterior a la reubicada ceremonia de entrada de 2020 con estrellas como por Kobe Bryant, Tim Duncan y Kevin Garnett