NATURALEZA


             Noticias sobre la naturaleza. 


                         Terremoto en Haití (2010)

EL TERREMOTO DE HAITÍ DE 2010 FUE REGISTRADO EL MARTES 12 DE ENERO DE 2010 A LAS 16:53:09 HORA LOCAL (21:53:09 UTC) CON EPICENTRO A 15 KM DE PUERTO PRÍNCIPE, LA CAPITAL DE HAITÍ. SEGÚN EL SERVICIO GEOLÓGICO DE ESTADOS UNIDOS, EL SISMO HABRÍA TENIDO UNA MAGNITUD DE 7,2 GRADOS Y SE HABRÍA GENERADO A UNA PROFUNDIDAD DE 10 KILÓMETROS. MURIERON UNAS 316.000 PERSONAS. AUNQUE HORAS DESPUÉS, SE REPORTÓ QUE UN TSUNAMI DE MÍNIMAS PROPORCIONES SE REGISTRÓ Y MATÓ A 4 PERSONAS. ESTE TERREMOTO HA SIDO EL MÁS FUERTE REGISTRADO EN LA ZONA DESDE EL ACONTECIDO EN 1770. EL SISMO FUE PERCEPTIBLE EN PAÍSES CERCANOS COMO CUBA, JAMAICA Y REPÚBLICA DOMINICANA, DONDE PROVOCÓ TEMOR Y EVACUACIONES PREVENTIVAS.










 



La calle habló más alto y claro que nunca. El 30 de marzo de 2019, la Hora del Planeta congregó a millones de ciudadanos de todo el mundo que participaron desde las redes sociales, las calles y sus hogares para reclamar más acción para frenar el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Y el 6 de diciembre vivimos la mayor manifestación por el clima jamás organizada. Aprovechando la celebración de la COP25 en Madrid, bajo presidencia chilena, cientos de miles de personas de decenas de organizaciones de diversos ámbitos se echaron a la calle con el lema “Es tiempo de actuar”, es “Ahora o Nunca”, demostrando cuán grande es la brecha entre el clamor popular que exige contundencia contra el cambio climático y la tibieza de las negociaciones de los líderes mundiales en la COP25, cuyo resultado final fue decepcionante.
 

 

13/05/2021

Las energías renovables se someterán a medidas medioambientales en Euskadi


El Parlamento Vasco ha pedido este jueves que todos los proyectos de energías renovables que se desarrollen en Euskadi "respeten y se sometan a las medidas medioambientales recogidas en el marco legal vigente" y que la elaboración del Plan Territorial Sectorial (PTS) de Energías Renovables se realice "con el mayor consenso político y social posible".

Elkarrekin Podemos-IU ha llevado a la Cámara una moción sobre la nueva política energética de Euskadi y la lucha contra el cambio climático y la protección de los espacios naturales y su biodiversidad.

En la misma, proponía instar al Gobierno Vasco a establecer una moratoria temporal a la tramitación y a la autorización de las centrales eólicas y fotovoltaicas de Euskadi, para poder adaptarlas "debidamente" a la Ley de Cambio Climático y Transición Energética que hoy se aprueba, y a la que sea la futura aprobación del Plan Territorial Sectorial de Energías Renovables en Euskadi.